CROQUETAS
Hay cierta cadencia al elaborar las croquetas. Se toma un pegote de masa, se le da forma alargada, se empana doblemente. El proceso se repite hasta convertir el delicioso engrudo en pequeñas matrioshkas. Después se fríen.
A Porfiria le gustaba que salieran calibradas para comerlas en dos bocados como había oído que se hace en las recepciones de postín.
“Las croquetas son como yo -se decía- hechas de sobras y con mucho trabajo encima”.
Rumiaba que de no haber dejado su trabajo para cuidar de su madre ahora las estaría preparando para su propia familia.
Hubo de renunciar a demasiadas cosas pero su obligación de hija no le dio opción. “Con las rentas de papá nos sobra, no vas a penar por un miserable sueldo mientras se lo come el pagar mercenaria que me asista”.
Y así, con este argumento, Porfiria perdió las riendas de su vida.
Con las telenovelas conoció la teoría de la pasión. Aprendió la forma precisa de acariciar la nuca de un hombre y a ronronear como es debido pero jamás hizo las prácticas.
Imaginaba que de haber sido valiente hubiera vivido tórridos romances y ya, en la madurez, se habría acurrucado plácidamente con el amor definitivo.
Puso sobre un plato una servilleta de papel donde aliviar al frito de su exceso. Luego, con delicadeza, las pasó a la bandeja de servir y las llevó humeantes hasta la mesa, orgullosa del color dorado conseguido.
_”Se te han quemáo”, despreció la vieja, “tantos años de chacha y no sabes darles el punto. Si no fueras mi hija te echaba a la calle por fullera”.
Amoldada a los desaires simuló no ofenderse.
_”Lo que digas mamá, pero tienen buen sabor, pruébalas”.
Para no estar a su gusto tragó una docena bajándolas con vino que es “bueno para el corazón”.
_”No has comío ná, así estás que pareces una escoba...Oye, Porfi, me estoy indisponiendo... tráeme el bicarbonato”. Las últimas sílabas se perdieron en un eructo.
Porfiria se levantó de la mesa y fue a su cuarto. A la hora salió de allí vestida con el traje de chaqueta que estrenó en la boda de un primo, quince años atrás.
La madre daba los últimos estertores sobre la mesa pero aún pudo decir: “¡Inútil, todavía no lo has encontráo!”.
Marchó la hija portando su maleta y algo de dinero.
Se alojó en un hotel caro, pidió servicio de peluquería y belleza, cenó con Moët Chandon y cuando se terminó el cash ella misma llamó a la policía.
La cárcel real se le antojaba paraíso.
D. W.
* Este relato fue publicado por la revista “El Observador” el martes 28 de abril de 2020).

OS DOY LA BIENVENIDA Estreno mi blog un primero de noviembre que desmiente al calendario con su luminosidad. Aquí escribiré mis cuentos, reales, inventados o soñados que al fin vivir es amalgamar recuerdos y experiencias. Quien quiera acompañarme que tome mi mano para pasear por mis “Relatos torpes”, lo compartido sabe mejor y pesa menos. Sin más equipaje que yo misma empiezo mi andadura. D. W.
domingo, 10 de mayo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TEMPO
TEMPO Mi cocina llega al orgasmo siempre que al sol le dejan entrar en ella las celosas nubes. Durante unos segundos ambos arden, derram...

-
EL DONUTS DE FERNANDO VII Casa Borbón, por no ensuciar su sangre, practicaba el “a la prima se le arrima”. Tanta igualdad genética produ...
-
CA’ ANTONIA (1945/1975) Nunca una tienda estuvo tan limpia como la de Antonia y Ginés. La pequeña vitrina de los embutidos, situada a la ...
-
PÍLDORAS CIRCASIANAS (1880/1920) Los anuncios lo dejaban bien clarito. Bastaba ingerir una al día durante dos meses para ver cómo florecí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario