jueves, 26 de octubre de 2023

TEMPO

 TEMPO

 

Mi cocina llega al orgasmo siempre que al sol le dejan entrar en ella las celosas nubes. Durante unos segundos ambos arden, derramándose sus luces sobre los alimentos y las ollas, que crispan las asas en el paroxismo. Luego, el amante se retira y la habitación recobra su compostura. Es entonces cuando yo entro y como quien no ha visto nada, dispongo los utensilios, dóciles tras el desahogo, a mi antojo.

 

Los ingredientes líquidos se mezclan mansos. Los sólidos, volátiles por naturaleza, escapan de la fuente trepando por el aire. En suspensión se quedan, temblando entre los hilachos del tiempo.

La unión de las dos masas es delicada. Debe hacerse con esmero. Diluir los grumos. Buscar la planicie perfecta de un vientre joven. Hundo las manos para comprobar si la textura se dispone en cuanto a mi deseo.

Cumplida la coyunda lo vierto en el molde expectante. El horno lo recibe como útero y allí se produce el misterio ideado por ancestros perdidos en los siglos. La amalgama sube y se dora lentamente. El trigo, la remolacha, el girasol, la rama de canela y la semilla del manzano llegan al cenit de su existencia. La unión de sus cuerpos y el calor producen el mestizaje delicioso. 

 

Sobre el plato más bello y entre blondas se mece el bizcocho recién nacido. Cortar y comer su olorosa carne es comunión laica. La que tienen los dioses que no odian a sus hijos.

 

La última luz de octubre entra por la ventana y lame golosa el pastel. El austero noviembre llegará pronto con su capa de largos lutos y aún más largas nostalgias. Guardaré para él un trozo y dejaré las migajas para entretener a los torvos pajarracos que lo acompañan.

D. W

 

 


viernes, 20 de octubre de 2023

PRURITO

 PRURITO

 

Dicen las noticias 

que París ha sido invadida por las chinches.

Atacan tanto al trasero orondo

del proletariado 

como a las magras posaderas de las maniquíes.

¡Oh chinche parisina

te doy las gracias!

Has logrado

bajar el precio de los hoteles y,

siendo menos sangrienta,

democratizar la sociedad 

mejor que la guillotina.

D. W

 


lunes, 18 de septiembre de 2023

PONGAMOS QUE HABLO…

 PONGAMOS QUE HABLO…

 

Este verano he viajado en golondrina por un Mediterráneo que va de Algeciras a Estambul, según deja dicho un buen hijo de esa tierra. Me he empapado de la poesía hecha luz y bosque de piedra, el sueño ya casi real de un humilde arquitecto cuya fe fue más allá de la religiosidad imperante. Él quizá nunca supo de su grandeza, pero acertó prediciendo un mundo donde la ciencia facilitaría la obtención de los milagros. He caminado por una Rambla que se inunda de rosas y libros cada mes de abril y por un paseo, llamado de Gracia, lleno de casas mágicas coronadas por dragones y con gigantes guerreros viviendo en la terraza, que empieza en una plaza propiedad de palomas sin vergüenza ni miedo a los humanos. He conocido un barrio multiétnico y un bar bicentenario, de su antigüedad dan fe los flecos de pintura granate que cuelgan del techo, del que cuentan que tuvo entre sus parroquianos a los mismísimos Christian Andersen, Van Gogh, Baudelaire y Picasso e incluso dicen haber visto a Hemingway besando impunemente al hada verde de nombre Absenta. Tampoco me faltó ocasión para conocer a las musas de un Palau iluminado por una bóveda inaudita, pródiga al repartir, tintándola con todos los matices del espectro, la luz del sol. Posee esta ciudad una iglesia a la que nombran Catedral del Mar y una Catedral dedicada a Santa Eulalia, custodiada por trece orondas ocas, amén de un parque cuyo inquilino principal es un lagarto con escamas de trecandís. No he carecido de fondas en las que comer según mi filosofía. Un restaurante clandestino llamado “Age of Acuario” al que había que acceder tocando un timbre para subir a un primer piso, encontrándose el futuro comensal con una deslumbradora galería modernista, manteles y servilletas blancas de tela y una camarera encantadora presta en servir el suculento menú del día. Maravilloso el veterano restaurante “Teresa Carlés” con una carta deliciosa y un más delicioso aún activismo por el Medio Ambiente, los animales y el Planeta. Disfruté hurgando en los puestos del mercado de Los encantes, lugar en el que se puede encontrar desde una ganga art decó hasta un escurridor de plástico. Vi a muchos sin techo preparase la cama en los escalones de algún portal, incluso en medio de cualquier acera. Una mujer miraba sin ver a la estatua de un almirante a la vez que abrazaba un cartón de vino blanco. Por cierto ¿no le enseñó nadie a este insigne marino que señalar está muy feo? Topé con las casetas blancas de la Feria del Libro de Ocasión y me hice, por quince euros, con dos libritos de “poesía de bolsillo” de Ganivet y Keats; ambos editados en 1940 ¿por cuántas manos y ojos habrán pasado en ochenta y tres años? Oí hablar en una lengua que me resultó curiosa y busqué en el Google el significado de algunos vocablos. Me hizo reír que pollo se diga pollastre y me alegró saber que moreres significa moreras, tal como imaginé; nadie me ha negado la palabra al escuchar de mi boca un castellano andalú. Confieso que anduve todo el tiempo aferrada a mi diminuto bolso cargado con menos de lo imprescindible por miedo al robo por tirón, pero ni lo sufrí ni vi robo alguno. Monté en varios taxis con conductores diversos: un árabe, dos foráneos, un sudamericano y el inevitable facha; mi favorita fue una mujer negra porque me sentí como llevada por la choferesa de Cela. Y lo que es la vida… me hice una foto junto a la escultura de un mórbido gato negro con cara de niño mientras en ese mismo instante su autor abandonaba este mundo.

Pongamos que hablo de Barcelona.

D. W




 

viernes, 11 de agosto de 2023

ESPINACAS AL RECUERDO

 ESPINACAS AL RECUERDO

 

Cada vez que preparo espinacas refritas con ajos, pasas y piñones me acuerdo de mi amiga Ángeles. Ella decía que yo las guiso de la misma manera que lo cocinaba su madre.

La única vez que Ángeles y yo estuvimos juntas quiso el destino que fuese en su funeral. Era un día lluvioso en medio de un año seco, a principios de este maldito 2023, ubérrimo en pérdidas para mí. Echo de menos nuestras conversaciones digitales. Era también vegana y una maestra gastrónoma por lo que aprendí de ella multitud de recetas. Además, le apasionaba la cocina (yo entro en ella solo por pura necesidad).Nos reíamos mucho porque, con esto de experimentar para hacer platos sin ingredientes animales, debíamos tener cuidado de no engordar de tanto probarlos. Yo le decía: Angelita, lo que debemos tener como las avispas es la cintura, no el culo. Y ella, con esa voz grande y envolvente que traspasaba la pantalla del móvil, contestaba: Nena ¡solo se vive una vez y hay que disfrutar! No imaginábamos el poquito tiempo que nos quedaba de disfrutarnos.

Nos vemos pronto, Angelilla, que esta puñetera vida pasa en un soplo.

D. W





martes, 8 de agosto de 2023

UTILIDADES DEL GATO

 UTILIDADES DEL GATO

 

La primera y principal utilidad del gato

es su belleza.

Nadie como él adorna un escritorio 

y mucho menos una existencia.

 

La segunda, sin duda, son sus ojos 

pues nos sirven de espejo.

Ni el azogue veneciano sabe 

reflejar así el alma.

 

Como tercera utilidad sugiero

la de cazadores de moscas y

detectores de espíritus

o vecinos mal intencionados.

 

De cuarta podemos decir

que es termómetro fiable:

se estira cuando hiere el sol,

encoge si hiela el aire.

 

A la quinta disposición 

debemos la cordura,

acariciarlos sustituye con creces

a psiquiatras y psicólogos.

 

El número seis de la lista

es la compañía que regalan

(incluyendo a los que duermen

bajo el cobertor de la tierra)

 

La séptima, como es sabido,

es la más triste:

solo disponen de siete vidas

en lugar de ser inmortales.

D. W




viernes, 21 de julio de 2023

DESEO UN MILAGRO

  DESEO UN MILAGRO 

 

Decidme, golondrinas que anidáis en el alero de mi casa,

si es cierto que los campos verdes se han vuelto secarrales 

debido al fatal derrotero que ha tomado mi especie.

Vuestros ojos son límpidos, no saben de mentiras y os creeré.

 

Me gustaría oír que veis a las nubes hacerse rodetes sobre la coronilla 

para cargar cántaros con lluvia, y que se quitan el granizo de los cabellos 

con lendreras, arrojándolos a un pozo para no dañar las cosechas,

 

pero no quiero que me consoléis con mentiras piadosas,

circunspectas y cabales, sin despeinaros ni una pluma endrinada,

creando para mí el cuento de Las mil y una Utopias.

 

Os pido que escribáis encima de Parlamentos y Congresos el desastre,

aunque ya nadie sepa descifrar vuestro primigenio lenguaje,

desplazado hace siglos por los mil dialectos nacidos de la codicia.

Desear un milagro, aún no es pecado.

D. W




viernes, 23 de junio de 2023

…Y ESTO ES LA VIDA

 …Y ESTO ES LA VIDA

 

Ayer me enfrenté a una jornada de las que se ha dado en llamar agridulce, como si esa calificación tan común, tan frívolamente gastronómica no resultara ridícula.

Desde la última vez que tuve a mis hijos bajo el techo de nuestra casa han pasado dieciocho meses y ayer los pude volver a disfrutar. Sus habitaciones están casi igual que cuando ellos las dejaron. Las mantengo limpias, con la desnudez de las camas cubiertas por colchas y cojines. Una ilusión óptica para creer que cada noche las deshacen.

Ayer fui feliz 

Ayer fui desgraciada

Ayer fui consciente de que la vida son instantes 

Ayer aprendí que no somos dueños de nada

Ayer fui a dar un pésame. 

La pérdida reciente de una persona noble a quien apreciaba sobremanera y qué, por edad, hubiera podido ser mi hijo, ha revelado mi vulnerabilidad. No tengo un paraguas milagroso que proteja a los míos. Nadie lo tiene.

Ayer, siempre parece que fue ayer cuando fue todo.

D. W




DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS  “Nací con los ojos chiquitos y una boca minúscula que se negó pronto a hablar. Mis padres se avergonzaban de mí,...